Desde el centro Bareki, consideramos que el mayor regalo que se puede dar a un hijo/a es una buena salud física y psicológica. Por eso en el departamento de psicología, contamos con el área de Psicología Perinatal y Prevención Infantil/Familiar
Psicología Perinatal:
La psicología perinatal barca todos los aspectos psicológicos que están presentes antes, durante y después del embarazo, incluyendo embarazo, parto, posparto y crianza, así como los procesos que puedan surgir en este proceso como muerte perinatal, problemas de fertilidad, problemas con el vínculo o cualquier otra dificultad que pueda aprecer en esta etapa tan importante de la mujer.
El objetivo de la Psicología Perinatal es aportar herramientas y recursos psicológicos a la mujer para disfrutar de esta etapa y superar las dificultades si es que aparecen.
Estos son algunos de los motivos por los que puedes acudir a este servicio:
- Problemas de fertilidad
- Embarazos complicados
- Partos complicados y traumáticos
- Gestión emocional del embarazo y parto
- Parto prematuro y separación madre bebé tras el parto
- Dificultades en el vínculo con el bebé
- Crianza en la primera infancia
- Dificultades en la lactancia
- Depresión posparto u otras patologías asociadas a esta etapa vital.
- Pérdida de un bebé y proceso de duelo.
- Problemas de adaptación a la maternidad o paternidad
- Crecimiento personal desde una maternidad consciente
Prevención Infantil/Familiar:
Se dice que el conocimiento da poder, pero cuando nuestros sentidos son bombardeados de información que en ocasiones no es coherente e incluso se contradice, surgen multitud de interrogantes. Actualmente no existe recurso en nuestra sociedad dónde acudir con estos interrogantes, sólo son atendidos cuando el problema ya es grave, es decir nuestro sistema tiende habitualmente al tratamiento y no a la prevención. Con los talleres y grupos para padres y madres, queremos cubrir este agujero con el fin de prevenir problemas en los menores, familia y por tanto en la sociedad.
Vivimos en la sociedad de la información y las prisas, somos perseguidos por el reloj y las redes sociales intentan guiar nuestro comportamiento; aspectos que anulan nuestros instintos naturales de crianza, perjudicando el desarrollo natural de nuestros pequeños/as, futuros adultos de nuestra sociedad; entrometiendose en el vínculo entre el adulto y el menor, anulando instintos paternales que entorpecen el desarrollo evolutivo natural del menor.
En esta área, trabajamos con padres, educadores y profesores con el objetivo de crear relaciones con los menores que favorezcan su desarrollo psicoafectvo. Las dificultades emocionales pasan de generación en generación si no son trabajadas adecuadamente.
Ofrecer un espacio dónde reconocer la paternidad y maternidad como una función clave en la sociedad, creemos que el trabajo más importante y a la vez difícil que existe en este mundo es el de padre y madre, por eso creemos necesario crear un espacio donde trabajar aspectos de la maternidad y la paternidad, del desarrollo infantil, del sistema familiar y del sistema en general, desde una mirada científica y a la vez práctica. Con el objetivo de dar herramientas a los padres para mejorar la relación y comunicación con los menores, empoderando a los padres rescatando su instinto natural ma(pa)ternal que en numerosas ocasiones lo tenemos anulado por el sistema y la cultura, para que puedan disfrutar de la crianza y los menores se vean beneficiados, así como la sociedad.
FORMATOS:
- A nivel individual
- Grupos cerrados donde compartir miedos y resolver dudas con temática abierta.
- Talleres con temática cerrada.